Entrevista con el Dr. Amado: «Los siguientes 10 años van a ser la década de las neurociencias»

El Dr. Amado es ya un amigo de esta Newsletter. Nos visitó en la segunda entrega del proyecto, y ahora, más de un año después, volvemos a charlar con él para ponernos al día de neurociencia y TEA.

Al igual que nuestra anterior charla, esta entrevista es una píldora informativa imprescindible para ponerte al día de la neurociencia mediante una lectura amena.

Además, tenemos la suerte de contar con el Dr. Amado en nuestro Máster Universitario en Autismo, ¡infórmate en formacion.gatea.org!

 

 


 

GATEA: ¡Bienvenido de nuevo a la Newsletter de Gatea, Alfonso! Nos hace mucha ilusión recibirte, en especial porque fuiste fundamental en la inauguración de este mismo boletín hace ya más de un año. Desde entonces, han sucedido muchas cosas en Gatea. ¿Qué nos puedes contar de La Ruta Azul y Clínica Amado durante este tiempo? ¿Qué novedades han ocurrido?

DR. AMADO: Gracias a vosotras por contar conmigo de nuevo, siempre encantado de hablar con Gatea. En este período hemos ido ampliando el equipo incorporando nuevos profesionales, vamos progresando en los proyectos de investigación de que teníamos en marcha (validación de tests de autoscreening para identificación de datos de alarma, validación de nuevos métodos diagnósticos, introducción de IA en la elaboración de planes terapéuticos…). Hemos participado también en algún proyecto multicéntrico acerca del impacto de la pandemia en los trastornos del desarrollo del lenguaje, presentado comunicaciones de nuestra experiencia en distintos foros, impartido charlas educativas a profesionales y familias en el ámbito de la educación… ¡No nos hemos aburrido!

GATEA: Una de las cosas que unen a Gatea y La Ruta Azul es la pasión y el esfuerzo por mejorar la vida de las personas con TEA poniendo el foco en la intervención junto a las familias. Esto sería imposible sin equipos muy bien preparados para desempeñar su función y acompañar, ¿qué es lo que más valoras en un profesional a la hora de trabajar en La Ruta Azul en particular?

DR. AMADO: Ponemos por delante la «actitud» sobre la «aptitud». Por supuesto queremos a los mejores profesionales y captar talento está siempre dentro de nuestros objetivos, pero nos hemos dado cuenta que es imprescindible que tenga una visión del neurodesarrollo similar a la nuestra, con unos valores de atención y acompañamiento a las familias que ponemos por encima de todo lo demás. Vamos aprendiendo a lo largo del camino, pero nuestro objetivo es conseguir un «Dream Team» de profesionales que puedan desarrollarse en el plano profesional y personal, que se sientan realizados con su trabajo y que vean un impacto positivo de lo que hacen.

GATEA: Tenemos la suerte de contar contigo como docente del Máster en Autismo que impartimos junto a la Universidad Francisco de Vitoria. En tus clases, contribuyes a que nuestros alumnos sean ese tipo de profesional excelente y bien preparado. ¿Puedes contarnos más acerca de tu asignatura? ¿Qué pueden esperar nuestros futuros alumnos de tu clase?

DR. AMADO: La suerte es mía. Aprendo mucho enseñando. Voy cambiando el enfoque en función del feed-back que me dan las alumnas, pero en el «core» del bloque que imparto (neurobiología y farmacología del TEA) está en hacerlo accesible para cualquier especialidad que trabaje con niños con trastornos del neurodesarrollo. Independientemente de si eres logopeda, terapeuta ocupacional, psicóloga, pediatra… vas a poder adquirir un lenguaje común y un marco conceptual que va a ser muy útil para enfocar tu asistencia.

GATEA: Al igual que el ámbito de la farmacología, hay áreas relacionadas con el autismo que aún no reciben la atención que se merecen. Ni a pie de calle, ni en el entorno académico o de investigación. ¿Hay algún ámbito, avance o línea de investigación que te resulte especialmente interesante del que puedas hablarnos?

DR. AMADO: En el ámbito de la farmacología en TEA creo que podemos tener buenas noticias próximamente (no voy a hacer spoiler de mi clase del próximo año ;-). Pero el elefante en la habitación que debemos abordar urgentemente es explicar qué terapias funcionan y cuáles no. Y conseguir decirlo bien alto posicionándonos con contundencia. Viniendo del ámbito médico, mi opinión es que también es importante empezar a utilizar herramientas objetivas que puedan medir el progreso de los niños, y adaptar las terapias a cada circunstancia en particular de esa familia.

Otro ámbito que no recibe la atención necesaria en la necesidad de explorar nuevas formas de realizar un diagnóstico que no estén basadas en subjetividades o en tests que no recogen la realidad actual de estos pacientes ni los avances que ha habido en el ámbito de las neurociencias.

GATEA: En un momento donde está dándose tanto progreso y tantos cambios en torno al autismo, ¿qué consejo darías a profesionales y futuros profesionales que quizás, como tú, estén pensando en emprender?

DR. AMADO: Los siguientes 10 años van a ser la década de las neurociencias, en neurodesarrollo se van a producir grandes y esperanzadores cambios. Si te gusta el neurodesarrollo, no pares de formarte, pégate a los mejores y estáte atento a tu alrededor. Leyendo está newsletter ya estás en el sitio adecuado.


 

Esperamos que hayas disfrutado de la entrevista con el Dr. Amado. Seguro que has aprendido un montón, puede que incluso tu perspectiva de los expertos en autismo haya cambiado. Un último mensaje antes de cerrar esta edición: ¡FÓRMATE!.

Recuerda que si conoces a alguien que esté interesado en recibir la newsletter AutisMail para aprender sobre el mundo del autismo puedes compartirle el siguiente enlace para que se suscriba: https://app.getresponse.com/site2/5b9763f689c3d4181e6b488d34a83513/?u=wVrtV&webforms_id=h75fg.

Juntos, hacemos mejor el mundo de las personas con autismo y su entorno.

Os mandamos un abrazo muy grande,

Equipo Gatea

Nuestro Instagram       Nuestro podcast

¿Todavía no eres parte de AutisMail? Suscríbete a nuestra newsletter y accede a contenido exclusivo.

Recibe nuestras actualizaciones del blog

Loading

Conoce el programa del Máster en Trastornos del Espectro del Autismo de Gatea, el más completo del mercado. Déjanos tus datos y en seguida te lo mandaremos a tu correo electrónico.