Entrevista con Belén Medina: ¿qué es un PT? Hablamos de profesores y autismo

¡Te damos la bienvenida a esta nueva edición de la Newsletter de Gatea! Nos alegra que nos acompañes un mes mas, en esta ocasión para hablar de un tema de actualidad y urgencia: la docencia inclusiva y adaptada a personas con TEA.

Hoy tenemos la suerte de charlar con Belén Medina, una profesional que tiene mucho que decir en este sentido. Belén es Maestra de Pedagogía Terapéutica y antigua alumna de nuestro Máster en Espectro del Autismo.

En esta entrevista nos habla acerca de qué es un@ PT, cuál es su rol en el día a día con sus alumn@s y las familias y las claves para entender la necesidad de profesionales formados en autismo.

 

 


 

GATEA: ¡Hola Belén! Encantadas de tenerte en la Newsletter. Este mes fue el Día de los Docentes, y como Maestra de Pedagogía Terapéutica (PT), tu labor es indispensable para el bienestar de nuestros chicos con TEA. ¿Puedes contarnos qué es exactamente un PT? ¿Cómo es tu día a día?

BELÉN: Buenas tardes, ¡muchas gracias! La labor como maestra de Pedagogía Terapéutica es muy amplia y dependerá del puesto que desempeñes. Algunas de las funciones son: atender de forma directa a aquellos alumnos con necesidades educativas especiales, asesorar al equipo docente y otros profesionales que intervengan con este tipo de alumnado, orientar a las familias, incluir a los alumnos en el entorno en el que se encuentren, concienciar, trabajar de forma indirecta con otro tipo de alumnado (asesorando, dando pautas…).

Puedes trabajar como PT de un centro ordinario dando apoyo a alumnos con necesidades educativas especiales, trabajando tanto aspectos curriculares de Lengua y Matemáticas como aspectos específicos (emociones, habilidades sociales, funciones ejecutivas…) ; puedes trabajar en centros de escolarización preferente de discapacidad auditiva, motórica o trastornos generalizados de desarrollo (siendo la responsable del aula TEA); puedes formar parte de Equipos de Atención Temprana, Equipos de Orientación Educativa Psicopedagógica (EOEP) generales y específicos, asesorando a los distintos centros e interviniendo esporádicamente con algunos alumnos; o puedes ser tutor o profesor de apoyo en educación especial.

Por ello, dependiendo de dónde trabajes vas a desempeñar distintos tipos de funciones. El año pasado fui la responsable de un aula TEA, junto con mi compañera Auxiliar Técnico (TE III) donde tenía cinco alumnos de distintas edades: cada uno estaba ubicado en su aula de referencia y mi función consistía en darles apoyo, tanto fuera como dentro del aula, aspecto muy importante para trabajar la inclusión. Aparte de trabajar áreas curriculares, adaptar la forma de presentación del temario o los métodos de evaluación de los alumnos, resulta aún más necesario trabajar los aspectos específicos: habilidades sociales, en pequeño y gran grupo a través de juegos con amigos, programas de patios, historias sociales o role-playing, entre muchos otros; funciones ejecutivas (atención, planificación, control inhibitorio…), teoría de la mente o aspectos sociopragmáticos del lenguaje. Se trata de realizar un plan individualizado con cada niño planteándose unos objetivos a trabajar durante el curso escolar. Por supuesto, es de vital importancia la colaboración y participación del resto del equipo docente, ya que son quienes más rato van a pasar con estos chicos, por lo que les debemos dar pautas de actuación y orientaciones.  Del mismo modo no podemos olvidar la colaboración con las familias, pondremos objetivos comunes para así poder generalizar los aprendizajes. Además, en estos casos es esencial trabajar con los compañeros de aula de los propios alumnos, explicándoles lo que es el TEA (por supuesto adaptándonos al nivel de cada niño), cómo pueden jugar con él o qué tienen que hacer ante ciertas situaciones.

Actualmente soy tutora de un aula en un cole de educación especial compuesta por cinco alumnos: tres de ellos con plurideficiencias, un alumno con Síndrome de Down y otro alumno con TEA. El trabajo es muy distinto al del año pasado, pues se basa en rutinas donde se incorporan distintas actividades. Comenzamos siempre con la asamblea, seguida de alguna sesión de trabajo. Dentro de la secuencia del día pueden tener especialidades como música, religión/atención educativa, educación física; y sesiones individualizadas de Audición y Lenguaje o fisioterapia. La dinámica del aula se basa en potenciar la autonomía relacionada con habilidades sociales y comunicativas, hábitos de la vida diaria y del ámbito curricular. Se trata de que los alumnos sean cada vez más autónomos en la ejecución y desarrollo de las actividades que se plantean en el aula y vayan desarrollando de forma progresiva habilidades básicas para la vida en sociedad. Por ello se priorizan aquellos aprendizajes funcionales y significativos, que les resulten útiles en su día a día. Además, hay que tener en cuenta el sistema de comunicación que use cada alumno (bimodal, lenguaje oral, uso de apoyos visuales…) e incorporarlo en cada momento. Asimismo, se dedican sesiones al trabajo de habilidades sociales y autonomía, o teoría de la mente. Por supuesto, el aprendizaje surge muchas veces en las situaciones espontáneas que ocurren día a día, trabajando la resolución de conflictos o herramientas sociales.

GATEA: ¿Cómo llega alguien a convertirse en PT especialista en autismo? ¿Es algo que se enfoca desde la Universidad? ¿O hace falta formación complementaria?

BELÉN: Depende de la universidad donde estudies, van a dar mayor o menor hincapié en el autismo. Cualquier estudiante del grado de educación va a recibir una asignatura dedicada a la “atención a la diversidad”, o como se dice ahora, “atención a las diferencias individuales”, sin embargo ya es opcional elegir la especialidad.

Dentro de la mención de Pedagogía Terapéutica estudias una diversidad enorme de necesidades, pero cada universidad lo gestiona de distinta forma. En la Universidad Francisco de Vitoria sí que se dedica una asignatura al autismo y sí que se estudian las bases principales. Por otro lado, hay otros sitios donde no se estudia de esta forma y no se dedica tanto “temario”. De todas formas, aparte de la formación que uno recibe en la universidad, sí que veo necesaria una formación complementaria para trabajar con este tipo de alumnado, ya que puedes tener una base, pero considero que hay que profundizar mucho más y recibir una preparación que te amplíe los conocimientos en los distintos ámbitos, y no solo en el educativo, pues es el enfoque multidisciplinar el que te ayudará a poseer un mejor concepto del autismo. El trabajo con este tipo de alumnado es complejo, y requiere de mucho conocimiento teórico, práctico y formación continua.

GATEA: En el episodio del Podcast de Gatea que grabamos contigo estuvimos comentando las consecuencias de la falta de profesionales especialistas en TEA en los centros educativos. Desde tu perspectiva como PT formada en autismo, ¿cuáles son las principales problemáticas que detectas en este sentido? ¿Cuál es su impacto?

BELÉN: Cuando un docente opta por la rama pública debe tener muy claro que la elección del centro educativo va a depender de los puntos que consigas (ya sea por formación, experiencia, u otro tipo de méritos). A la hora de escoger centro puedes mirar la lista de la Comunidad de Madrid y elegir si quieres educación especial, centros ordinarios o centros de escolarización preferente. Sin embargo, a pesar de que tú escojas un centro preferente TGD, puede o no tocarte estar en el aula TEA, ya que puedes ser la PT del colegio y atiendas a otro tipo de alumnado.

En el curso 2022-2023 se incrementaron un 25% el número de aulas TEA, por lo que hay una cantidad enorme de centros que acogen este tipo de alumnado. Son centros que reciben PT inscritos a una lista, y eso puede resultar en ocasiones algo horrible. En primer lugar, porque uno no puede escoger libremente el aula TEA (esto conlleva a que haya profesionales que quieran estar en ese aula y no les toque, y profesionales que no quieran trabajar con autismo y tengan que estar ahí), y en segundo lugar porque no es ningún requisito tener una formación complementaria para trabajar con este tipo de alumnado.

Se supone que al tener el título de PT ya debes ser capaz de atender a todo tipo de alumnado, pero creo que no es el caso del TEA. El impacto de esta problemática desemboca en niños y niñas desatendidos durante un curso escolar, como mínimo, en familias frustradas porque ven que sus hijos no mejoran, en docentes perdidos manifestando que “este alumno es un estorbo en mi clase”.

En este apartado influye también la ambición de los maestros: puedes no haber trabajado con TEA en tu vida, y que te toque ahora, pero tener la inquietud de querer formarte y buscar estrategias para sacar adelante a tu alumno; o puedes ser un docente con tu plaza fija y estar “acomodado” ante nuevas situaciones.

GATEA: En el Podcast también nos hablabas de tu paso por el Máster en Autismo de Gatea. ¡Fue fantástico tenerte con nosotras! ¿Qué es lo que más disfrutaste del Máster? ¿Cómo te cambió como profesional?

BELÉN: El formar parte de un equipo multidisciplinar, donde acabas aprendiendo y debatiendo con tus compañeros de distintas ramas (AL, psicólogos, familias, terapeutas ocupacionales…) es algo muy enriquecedor y que te aporta distintos puntos de vista. Considero que la formación ha sido muy completa, pero lo que más me gustó fue el trato tan cercano e individualizado con cada uno de nosotros. Acabas formando una red de contactos y de apoyos que te aporta seguridad y confianza.

Lo que más me cambió fue mi paso por el centro AUCAVI Sur, donde hice las prácticas. Ahí pude poner en práctica lo aprendido, y aprender todavía más gracias a la cantidad de profesionales que hay en ese centro. Gracias a haber observado su forma de actuar, su metodología y herramientas, puedo ser capaz de trasladarlas a mi realidad y a mi centro.

GATEA: Por último, nos gustaría saber qué es lo que más disfrutas de tu trabajo como Pedagoga Terapéutica. ¿Cuáles son esos momentos del día a día que te hacen feliz?

BELÉN: El trabajo con niños con necesidades educativas especiales es puramente vocacional. Vivimos en una sociedad donde nos puede la prisa, todo es muy inmediato, muy rápido y estamos a mil cosas. Sin embargo, en educación especial es todo lo contrario. El aprendizaje es mucho más lento, más pausado, respetamos los ritmos de cada uno. Y es ese momento cuando se produce el aprendizaje, que te gratifica como profesional.

Es un trabajo que requiere dedicación, esfuerzo, compromiso y cariño. Me puedo sentir agobiada muchas veces o sobrepasada ante ciertas situaciones, pero sé que cuento con compañeros que me entienden y me apoyan. Una de las características que considero más importante en un docente es la humildad, y cuando no sabes cómo actuar, debes pedir ayuda. Además, en educación especial se crea un clima mucho más cercano entre los profesionales, y eso te da mucha confianza.

En este mundo muchas veces lo curricular se queda a un lado, y prima mucho más lo emocional, el que consiga abrocharse un botón, el lavarse las manos de forma autónoma, la comunicación… Por supuesto, el aprender a leer o a saber qué tipo de operación hay que hacer en una situación es necesario para la autonomía y muy importante en nuestra vida, pero el que a un alumno le cueste comunicar sus sentimientos, y venga un día y te diga “estoy triste” y te explique el porqué de ello, es un éxito como profesional; que te diga el  que tiene dificultades en expresar sus emociones “contigo me siento seguro”, te llena el corazón, porque sabes que algo estás haciendo bien.

Por último, el vínculo que creas con este tipo de alumnos es muy especial, y cuando tienes una conexión con ellos es una sensación preciosa. Los detalles pequeños son los que te acaban llenando: el que, tras semanas de trabajo, vaya andando por los pasillos en vez de corriendo; el que diga “buenos días” de forma espontánea al entrar a clase cuando antes no lo hacía; y, sobre todo, un abrazo o una sonrisa.


 

Gracias por leernos un mes más. Esperamos que hayas disfrutado mucho de la entrevista con Belén.

Si te ha inspirado a formarte en autismo, puedes ver nuestra oferta formativa aquí.

Recuerda que si conoces a alguien que esté interesado en recibir la newsletter AutisMail para aprender sobre el mundo del autismo puedes compartirle el siguiente enlace para que se suscriba: https://app.getresponse.com/site2/5b9763f689c3d4181e6b488d34a83513/?u=wVrtV&webforms_id=h75fg.

Juntos, hacemos mejor el mundo de las personas con autismo y su entorno.

Os mandamos un abrazo muy grande,

Equipo Gatea

Nuestro Instagram       Nuestro podcast

¿Todavía no eres parte de AutisMail? Suscríbete a nuestra newsletter y accede a contenido exclusivo.

Recibe nuestras actualizaciones del blog

Loading

Conoce el programa del Máster en Trastornos del Espectro del Autismo de Gatea, el más completo del mercado. Déjanos tus datos y en seguida te lo mandaremos a tu correo electrónico.